Nihon Tai-jitsu

Nihon Tai-jitsu

El Nihon Tai-Jitsu (técnicas del cuerpo) es un sistema de defensa personal basado en las antiguas escuelas tradicionales japonesas y está orientado a obtener la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo sea cual sea tu sexo, edad o constitución.
A pesar de no considerarse un Koryu (escuela marcial y tradicional japonesa fundada antes de 1876), el Nihon Tai-Jitsu contiene la palabra Nihon que hace denotar un espíritu, uso y pedagogía tradicionales de esta disciplina basada en el respeto por todo lo que nos rodea y con la aplicación de la proporcionalidad por encima de todas las cosas.
En el plano físico, el Nihon Tai-Jitsu representa un completo trabajo de golpes, luxaciones, proyecciones y estrangulaciones, fundamentadas en el uso del Tai-sabaki (desplazamiento corporal), que se complementan entre sí para lograr una defensa efectiva ante cualquier tipo de agresión ya sea con golpes, agarres, ataques armados o lucha en el suelo.
Sus grupos técnicos están compuestos por 24 técnicas de base (agarres de las manos que se defienden por golpe, luxación y proyección), 28 técnicas de kihon-waza (ataques dinámicos de diferentes tipos a los que hay que reaccionar con la correspondiente esquiva corporal y defender posterior mente con golpe, luxación, proyección o estrangulación) y kata (diversas formas de kata individual y con compañero), que es una forma tradicional de educar la memoria corporal. No hay que olvidar que todo este trabajo viene complementado con otras tareas pedagógicas y técnicas.
A nivel organizativo, Budo Shin es miembro de AESNIT (Asociación Española de Nihon Tai-Jitsu) que a su vez pertenece a la FMNITAI (Federación Mundial de Nihon Tai-Jitsu) la cual está vinculada con la Nippon Seibukan Dojo, que es la escuela y organización que homologa las titulaciones marciales a nivel Japonés.

Historia del Nihon Tai-Jitsu

Para entender el Nihon Tai-Jitsu tal y como lo conocemos hoy en día, hay que remontarse a la restauración Meiji (1866-1869), que abolió el feudalismo japonés, convirtiendo a los samurái en simples ciudadanos reduciendo sus privilegios y estatus social. Consiguiendo así, que muchos Buguei (artes de combate) se perdiesen.
Jigorō Kanō (1860-1938) fundador del Judo, que por aquel entonces era un estudiante y practicante de Jujutsu, veía que las artes marciales tradicionales pronto iban a desaparecer, así que envió a sus alumnos más aventajados a practicar con los maestros de escuelas que todavía no se habían perdido.
Minoru Mochizuki (1906-2003) fue uno de aquellos alumnos, que junto a Morihei Ueshiba (1883-1969) fueron enviados a estudiar Daito Ryu con Sōkaku Takeda (1859-1943), Karate con Gichin Funakoshi (1868-1957), Kenjutsu y Kobudo con maestros también reconocidos.
Pasada la Segunda Guerra Mundial y ante la prohibición de la práctica de las artes marciales en Japón, Mochizuki fue enviado a Francia para difundir los conocimientos que poseía.
Jim Alcheik (1931-1962) fue uno de los alumnos más destacados de Mochizuki y fundador de la Federación Francesa de Aikido, Tai Jitsu y Kendo. Tras su repentina muerte en un atentado en Argelia, es Roland Hernaez quien se encarga de mantener la organización, creando un sistema y metodología de defensa personal que presenta a Minoru Mochizuki, el cuál acepta y certifica dándole el nombre de Nihon Tai-Jitsu debido a su origen y espíritu japonés.

Profesores y horarios

Profesores

José Luis Infante 8º Dan

Bea Moran 4º Dan

Daniel Salguero 3º Dan

Xavi Reynals 2º Dan
Albert Soler 1º Dan

Horarios Tai-jitsu Tarragona

Iniciados

Lunes, miércoles y viernes
de 19:00 a 20:00

Avanzados

Lunes, miércoles y viernes
de 20:00 a 21:00

Copyright © 2023 Budo Shin Tarragona. Artes Marciales Tradicionales Tarragona

WhatsApp