El Nihon Tai-Jitsu (técnicas del cuerpo) es un sistema de defensa personal basado en las antiguas escuelas tradicionales japonesas y está orientado a obtener la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo sea cual sea tu sexo, edad o constitución.
A pesar de no considerarse un Koryu (escuela marcial y tradicional japonesa fundada antes de 1876), el Nihon Tai-Jitsu contiene la palabra Nihon que hace denotar un espíritu, uso y pedagogía tradicionales de esta disciplina basada en el respeto por todo lo que nos rodea y con la aplicación de la proporcionalidad por encima de todas las cosas.
En el plano físico, el Nihon Tai-Jitsu representa un completo trabajo de golpes, luxaciones, proyecciones y estrangulaciones, fundamentadas en el uso del Tai-sabaki (desplazamiento corporal), que se complementan entre sí para lograr una defensa efectiva ante cualquier tipo de agresión ya sea con golpes, agarres, ataques armados o lucha en el suelo.
Sus grupos técnicos están compuestos por 24 técnicas de base (agarres de las manos que se defienden por golpe, luxación y proyección), 28 técnicas de kihon-waza (ataques dinámicos de diferentes tipos a los que hay que reaccionar con la correspondiente esquiva corporal y defender posterior mente con golpe, luxación, proyección o estrangulación) y kata (diversas formas de kata individual y con compañero), que es una forma tradicional de educar la memoria corporal. No hay que olvidar que todo este trabajo viene complementado con otras tareas pedagógicas y técnicas.
A nivel organizativo, Budo Shin es miembro de AESNIT (Asociación Española de Nihon Tai-Jitsu) que a su vez pertenece a la FMNITAI (Federación Mundial de Nihon Tai-Jitsu) la cual está vinculada con la Nippon Seibukan Dojo, que es la escuela y organización que homologa las titulaciones marciales a nivel Japonés.