Karate

Karate

Karate

Karate

Karate

Karate

El Karate Shito Ryu es uno de los estilos más antiguos, uno de los que más katas tiene y uno de los más practicados en todo el mundo. Además, mantiene la pureza dentro de los estilos originarios de Okinawa y lo que se pretende es la autodefensa, además de una buena condición física e intelectual, disciplina y respeto en el área de trabajo.

En muchos casos, sus desplazamientos se basan esquivas para evitar el choque con la técnica del atacante. Esto no significa que no se consiga ese bloqueo, sino que al ser un estilo fluido y largo se consigue hacer desaparecer el cuerpo de la trayectoria del adversario.

Sus técnicas poseen la misma base común de los demás estilos principales, aunque se matizan algunas variantes o particularidades que son las que le hacen ser característico. Por ejemplo, el Zenkutsu- dachi es menos acentuado, y se suele ejecutar algo más en los ataques que en las defensas, el kokutsu- dachi es más amplio en katas de Shuri-te y más corto en los katas de Naha-te. Otras de estas posiciones características son Moto dachi, Shiko dachi, Neko ashi dachi, Sanchin dachi, etc.

También tiene defensas dobles siendo muy corriente ejecutar un ataque simultáneo a la defensa (Yuyi uke, Morote uke, etc.)

El Maestro Kenwa Mabuni entrenó y aprendió de los maestros Ninjitsu y del Kobudo, y muchos de los bunkais de katas se realizan con gran variedad de desplazamientos, luxaciones, estrangulaciones y proyecciones.

La riqueza de este estilo, debe tener una cuidada base técnica, necesaria para ejecutarse correctamente y aplicar en el ámbito de la defensa personal. Siendo muy importante, que la coordinación de dichas técnicas y desplazamientos se aprendan combinándolos con una correcta respiración y concentración de la parte del cuerpo implicada.

Historia del Karate

En la ciudad de Okinawa nació el Karate, que fue fundado en 1931 por Kenwa Mabuni.

La isla de Okinawa, rodeada por China, Japón y Taiwán fue cuna de las artes marciales y diferentes estilos provenientes de estos países, que se mezclaron para formar el karate.

En el siglo XV el rey Shohin prohíbe el uso de armas a los habitantes del pueblo y en 1609 los japoneses invaden Okinawa, por lo que la población, oprimida y desprovista de armas no tuvo más remedio que luchar y aprender a defenderse, de ahí que se desarrollara y se practicara en secreto este arte marcial dentro de las distintas familias. Al no poder defenderse con armas, se defendían con las manos desnudas, de ahí su nombre (Kara= vacía, Te= mano).

Las tres regiones más importantes en las que se forjó el arte marcial de Okinawa fueron Shuri, antigua capital de reinado y nobles, Naha, ciudad con un puerto pesquero dedicada al comercio asiático y Tomari, un pueblo de pescadores y campesinos.

Su posterior difusión llegó incluso hasta finales del siglo XIX, donde la práctica del karate se incorpora a los planes de estudio de Japón en la asignatura de Educación Física.

El término Shito-Ryu proviene de la fusión de las dos grandes corrientes marciales del karate de Okinawa, el Shuri- Te y el Naha- Te, originando una de las técnicas más profundas y sistematizadas, tanto en lo técnico como en lo espiritual y filosófico.

Los caracteres iniciales de dos maestros de Mabuni dan origen al nombre de este estilo: La palabra Shi hace referencia a la inicial del maestro de Shuri- Te, la palabra To, es la inicial del maestro de Naha- Te, Kanryō Higaonna y Ryu significa escuela, técnica, estilo.

“ShiShu” = Itosu
“To on na” = Higahonna

El karate había pasado de generación en generación en secreto y para Mabuni sería esta visión la que le permitiría enseñar a cualquiera que buscara el conocimiento con honestidad e integridad.

El símbolo que se eligió como representación del estilo fue el mismo escudo de la familia Mabuni, inspirando la idea de dos personas que se encuentran frente a frente envueltos por la armonía.

Profesores y horarios

Profesora Karate Tarragona

Jennifer Díaz 2º Dan

Horarios Karate Tarragona

Lunes, Miércoles y Viernes
de 21:00 a 22:00

Copyright © 2023 Budo Shin Tarragona. Artes Marciales Tradicionales Tarragona

WhatsApp