El Wing Chun (canto de la primavera) es un arte marcial que proviene del Kung Fu chino, en concreto de la maestría en el ámbito de la lucha. Es un sistema de defensa personal, basado en la distancia corta.
Fundamentalmente, el trabajo de Wing Chun es un conjunto de defensas cerradas, desplazamientos veloces y golpes rápidos para asegurar la máxima eficacia en el combate a distancia corta. Su efectividad, ampliamente contrastada, viene de una defensa y ataque simultáneos, a parte de un uso proporcional de la fuerza.
Por otra parte, en Wing Chun no encontramos bloqueos, sino que se defiende desviando los ataques. También encontramos golpes de puño, golpeos con mano abierta, luxaciones y lanzamientos, a parte del trabajo de las armas tradicionales chinas.
El practicante de Wing Chun aprenderá que los ojos en la distancia corta nos pueden engañar, con lo que desarrollara otros sentidos como el oído o el tacto, logrando así una mayor comprensión de la estructura, peso y funcionamiento del cuerpo. Los reflejos se multiplicán y se refinarán las respuestas instintivas desarrollando así la capacidad de anticiparse a las agresiones. Como en toda práctica marcial, el alumno de Wing Chun también mejorará su estructura corporal y mental.
A nivel organizativo, Budo Shin pertenece a A.E.W.S. WU XIA (Asociació Esportiva de Wu Shu) que está vinculado a la delegación Catalana e Internacional de IMAF-IKFF (International Martial Arts Federation – International Kung-Fu Federation). Por otra parte, el club Budo Shin y AEWS WU XIA están afiliados a la ANAMC (Asociación Nacional de Artes Marciales Chinas).
Historia del Wing Chun
Dice la leyenda que a finales de la dinastía Ming (1368-1644), la joven doncella Yim Wing Chun fue forzada a casarse con un señor feudal al cual no quería. En primera instancia ella se negó, pero finalmente dijo que reconsideraría la propuesta si este lograba derrotarla en una pelea.
La joven se cruzó con una monja budista llamada Ng Mui (una de los 5 supervivientes del Templo Shaolin del sur), al explicarle su historia, la monja no dudo en ayudarla y enseñarle un nuevo sistema marcial que ella misma había creado.
La inspiración le surgió al observar una confrontación entre una serpiente y una grulla. La monja quedo perpleja de los movimientos con los que la grulla esquivaba y atacaba, así que decidió adaptar los movimientos del ave para incorporarlos a su estilo de lucha.
Las enseñanzas de este nuevo estilo, le permitieron a la joven poder derrotar a su pretendiente y tomar las riendas de su propia vida. Después de aquello, Yim Wing Chun se casó y tuvo hijos a los cuales les enseño todos los secretos de este arte. En su honor, estos le pusieron su nombre al arte, conservándose la denominación hasta día de hoy.
El Wing Chun como otros muchos estilos marciales de aquella época, se mantenía en secreto y únicamente los familiares podían practicarlo. Fue gracias a Yip Man (1893-1972) y las enseñanzas de sus alumnos que difundieron el arte convirtiéndolo en uno de los estilos de Kung Fu más practicados en la actualidad.


Profesores y horarios
Profesores Wing Chun Tarragona
Miguel Iglesias 2º Dan
David Biosca
Horarios Wing Chun Tarragona
Martes y jueves
de 20:30 a 22:00

Artes Marciales Tarragona
Defensa personal Tarragona
Defensa personal Tarragona
Copyright © 2023 Budo Shin Tarragona. Artes Marciales Tradicionales Tarragona