Jyodo

Jyodo

El Jyodo (vía del bastón japonés) es un arte marcial japonés encaminado a vencer a un adversario que combate con Katana usando únicamente un bastón de aproximadamente 1,28 m de longitud.
Existen dos tipos de trabajos bastante diferenciados, el de los Koryu (escuelas antiguas) y el de ZNKR Jyodo (Zen Nihon Kendo Renmei Jyodo). Respecto al Jyo practicado en las Koryu, el trabajo es único y propio de cada una de ellas, aunque no hay que olvidar que la mayoría de estos trabajos vienen de las enseñanzas de Gonosuke Katsukichi (Creador del Jyo), por lo que el arte es bastante semejante entre estas. En el caso de ZNKR Jyodo es un sistema moderno creado por la AJKF (All Japan Kendo Federation) para la preservación y divulgación de las enseñanzas de Gonosuke Katsukichi.
Entrando en más profundidad, el ZNKR Jyodo es un sistema educativo compuesto de 12 Katas (movimientos educativos y secuenciados). Estas Katas se trabajan en pareja, donde por una parte se usa un Bokken (Katana de madera para la práctica no expuesta) y por otra el Jyo. No obstante, para aprender bien los movimientos, es necesario desglosar estos Katas en Kihones (movimientos individuales) para poder así trabajar individualmente las técnicas que harán que el practicante pueda finalmente vencer al oponente con Katana.
A tema organizativo, Budo Shin es miembro de ACIJ (Asociación Catalana de Iaido y Jodo) la cual está afiliada al CNK (Comisión Nacional de Kendo) de la FFJ (Federación Francesa de Judo y disciplinas asociadas) que está directamente vinculada con la AJKF (All Japan Kendo Federation) que es la organización que promueve el ZNKR Jyodo, entre otras disciplinas.

Historia del Jyodo

Se dice que hace unos 400 años aproximadamente, en el siglo XVII un experto marcial y guerrero llamado Muso Gonosuke Katsukichi, recorría Japón enfrentándose únicamente con su Bo (bastón de 1.80 m) a numerosos guerreros samurái sin llegar a perder nunca.
Un día conoció a Miyamoto Musashi (uno de los samuráis más famosos que existieron) que tampoco conocía la derrota decidieron batirse en duelo con él. El resultado de este enfrentamiento supuso la primera derrota de Gonosuke, no obstante Musashi le perdonó la vida por haber demostrado una increíble habilidad marcial. Gonosuke se marchó humillado, y decidió seguir estudiando y mejorando sus habilidades marciales con la finalidad de conseguir vencer a Musashi.
Durante su retiro espiritual, tuvo un sueño revelador donde vio con claridad que tenía que hacer para vencer a su oponente. Así que decidió cortar y estrechar su Bo hasta dejarlo con una longitud de 1,28 m siendo ahora mucho más corto y menos pesado. No paso mucho tiempo hasta que volvieron a cruzar sus caminos estos dos guerreros y en un combate bastante diferente al primero, Gonosuke logra finalmente vencer a Musashi, perdonándole la vida tal y como este había hecho con él.
Después de aquello, Gonosuke creo Shinto Muso Ryu para divulgar las enseñanzas del Jyo entre otras armas. Muchos maestros aprendieron de Gonosuke y adaptaron e incorporaron el Jyo en sus propias Koryu.
Durante este último siglo, el Jyo ha sido un arte bastante desconocido, por ello el maestro Shimizu Takaji creo el sistema ZNKR Jyodo, para poder hacer llegar esta disciplina a todo el mundo que quisiese practicarla.

Profesores y horarios

Profesores

José Luis Infante 3º Dan
Antonio Bonastre 2º Dan
Rafel López 2º DAN

Horarios Jyodo Tarragona

Martes y jueves
de 19:00 a 20:30

Copyright © 2023 Budo Shin Tarragona. Artes Marciales Tradicionales Tarragona

WhatsApp